
Matías Romero Avendaño
Historia
Matías Romero, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, es una localidad con una historia rica y multifacética, marcada por su importancia geográfica y cultural en la región. Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, esta zona estaba habitada por diversas culturas indígenas, principalmente zapotecas y mixes, que desarrollaron sistemas de agricultura, comercio y organización social que sentaron las bases de su identidad cultural. Con la conquista española, la región fue incorporada al Virreinato de Nueva España, donde se establecieron misiones y se fundaron pueblos, creando un sincretismo entre las tradiciones indígenas y las costumbres europeas. Durante el proceso de independencia de México en 1821, Matías Romero se convirtió en un punto estratégico en el Istmo, facilitando el intercambio entre las costas del Atlántico y el Pacífico, lo que promovió su crecimiento. La localidad fue nombrada en honor a Matías Romero, un destacado político y diplomático mexicano del siglo XIX, conocido por su defensa del liberalismo y su labor en la promoción de reformas políticas y sociales. A finales del siglo XIX y principios del XX, la construcción de ferrocarriles y carreteras transformó a Matías Romero en un eje clave para el transporte y el comercio en el Istmo, impulsando su desarrollo económico y social. La Revolución Mexicana (1910-1920) también dejó una huella en la región, afectando su estructura social y económica y generando un contexto de cambio. Hoy en día, Matías Romero es un lugar donde las tradiciones indígenas, como las festividades y la gastronomía, se entrelazan con influencias modernas, reflejando una rica herencia cultural. La ciudad celebra eventos como la Guelaguetza y fiestas patronales, que son una expresión del orgullo local y de la identidad comunitaria. A nivel económico, la localidad sigue siendo fundamentalmente agrícola, pero también ha diversificado su economía hacia el comercio y el turismo, aprovechando su riqueza cultural y natural, convirtiéndose en un destino atractivo para visitantes que buscan conocer la historia y las tradiciones del Istmo de Tehuantepec.
Ubicación

Parque Daniel Gónzales Martínez
Es un espacio público de recreo que ofrece áreas verdes, juegos infantiles y un ambiente relajado para la comunidad. Es ideal para actividades al aire libre, caminatas y momentos de esparcimiento en familia. Con su diseño acogedor, el parque se ha convertido en un lugar popular para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza en el corazón de Matías Romero.

Mercado público 12 de octubre
Este mercado es conocido por ofrecer una amplia variedad de productos frescos, como frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos, así como productos locales como artesanías, ropa y artículos de uso diario. Además, en sus pasillos se pueden encontrar puestos de comida típica de la región, permitiendo a los visitantes disfrutar de platillos tradicionales oaxaqueños. Es un lugar vibrante y lleno de vida, donde tanto locales como turistas pueden experimentar la cultura gastronómica y comercial de la zona.