Mercados"Autentico sabor del Istmo"
La importancia de los mercados en la gastronomía del Istmo de Tehuantepec
Los mercados tradicionales del Istmo de Tehuantepec son el alma de la región, espacios donde convergen historia, identidad y prácticas culinarias. En ellos, la gastronomía istmeña encuentra sus raíces y se fortalece como una expresión viva de las comunidades que habitan esta tierra.
Centros de ingredientes autóctonos
En los mercados, los ingredientes frescos y tradicionales son los protagonistas. Productos como el maíz, cacao, chiles, pescados, mariscos, quesos de la región (quesillo, queso fresco, crema), totopos, tortillas, frutas de temporada y diversas hierbas aromáticas se ofrecen directamente de manos de productores locales, garantizando la frescura y autenticidad que caracteriza a los platillos istmeños.
Cada rincón de un mercado cuenta una historia ya que aquí se transmiten recetas ancestrales, se comparten consejos culinarios y se encuentran los insumos necesarios para elaborar las diversas comidas tradicionales de la región pues mantienen los sabores y caracteristicas propias que los hacen unicos de la región. Más que lugares de intercambio comercial, los mercados son puntos de encuentro donde la comunidad se reúne, comparte historias y fortalece lazos sociales. Estas interacciones mantienen vivas las tradiciones culturales y gastronómicas.
Motor económico local
Los mercados son esenciales para la economía pues en ellos, pequeños productores, pescadores y artesanos encuentran un espacio para vender sus productos, fortaleciendo el comercio justo y el desarrollo económico de diferentes comunidades. Es mediante el turismo que los mercados se convierten en una experiencia única que propicia el adentrarse en los sabores auténticos de la región y permite disfrutar de los ingredientes frescos que ofrecen, lo que promueve no solo la economía si no tambien la diversidad cultural y gastronómica de la región.
Un legado vivo
Los mercados del Istmo de Tehuantepec no son solo lugares para comprar alimentos, son el corazón de la gastronomía y la cultura de la región. Promover su preservación y difusión es esencial para proteger este legado único y mantenerlo vivo para las futuras generaciones.

Mercados
Mercado, Juchitán:
-Un punto central para degustar y comprar ingredientes frescos, conocido por sus totopos y quesos frescos.
Mercado de Tehuantepec:
-Ideal para explorar hierbas aromáticas, especias y tamales preparados con recetas tradicionales.
Mercado de Ixtepec:
-Especializado en pescados y mariscos frescos, perfectos para preparar recetas locales como el pescado envuelto en hoja de plátano.
Mercado de Matías Romero:
-Reconocido por su diversidad de productos agrícolas y platillos preparados, incluyendo su delicioso atole de maíz.
Referencias
Observatorio Lima Cómo Vamos. (2020, 23 octubre). La importancia del mercado y la calle como espacio de trabajo. Lima Cómo Vamos. Recuperado 3 de noviembre de 2024, de https://limacomovamos.org/noticias/la-importancia-del-mercado-y-la-calle-como-espacio-de-trabajo/#:~:text=No%20solo%20son%20un%20lugar,potenciador%20de%20la%20econom%C3%ADa%20local.
Editorial (julio, 2011). Importancia del Mercado. Significado.com. Desde https://significado.com/im-mercado/